skip to main |
skip to sidebar
Mis amores (o como quiera que se llame este poema)
Tal día como hoy, hace 365 días, partió de esta vida mi padre, Luis Ernesto Urribarrí Ludovic, a quien cariñosamente llamábamos “Mostro”. A mi juicio, mi padre era un hombre con muchos talentos: escribía, pintaba y esculpía de manera empírica. Nunca lo hizo a manera de oficio, todo lo que realizó lo hizo por hacerlo y ya, tal vez para demostrarse a sí mismo que podía. Hoy, a un año de su muerte, en su honor voy a publicar este poema que adaptó hace no sé cuántos años ya (basado en un poema de la poetiza uruguaya Delmira Agustini) y que refleja su inmortal pasión por su primer amor, ese que conoció a los 18 años de edad, en Portsmouth, Inglaterra, cuando mi padre cumplía con el Servicio Militar en la Armada Venezolana.
A la memoria de mi padre.
Mis amores ¿dónde están?¿Qué se han hecho?Hoy han vuelto,por todos los caminos de la nochehan venido a llorar a mi lecho.
¡Oh, Dios, fueron tantas,son tantas!
Yo no sé cuáles viven,yo no sé cuál ha muerto.Me lloraré yo mismopara así llorarlas todas.
La noche se bebe el llanto,el llanto de mis ojos.
Veo cabezas...doradas al sol como madurashay cabezas tocadas de sombras y de misterios,cabezas coronadas de espinas invisibles,cabezas que quisieran descansar en el cielo,algunas que no alcanzan a oler la primaveray muchas que trascienden las flores del invierno.
Todas las cabezas me duelen como llagas,me duelen como muertos.
¡Ah!... Y los ojos,esos me duelen más porque son dobles:verdes, grises, azules;y tus ojos negros que abrasan y fulguran,son amor, caricia, dolor,constelación e infierno.
Sobre todo tu luz,sobre todas las llamas se iluminó mi almay se templó mi cuerpo.
Ellos me dieron sed de todas esas bocas,de todas esas bocas que florecen en mi lecho;senos blancos, pálidosy el moreno tuyo de miel y de amargura,con lises de armonía como rosas en silencio;y todos esos vasos donde me bebí sus vidas,de todos esos vasos donde la muerte bebo.
En el jardín de tus labiosvenenosos y embriagantesen donde respiraban sus almas y sus cuerpos,respiraba el mío.
Humedecido en lágrimashe rodeado mi lecho.
Y esas manos,esas manos colmadas de destinos y secretos,con dedos alhajados de anillos,de misterios.
Carol,tus manos que nacieroncon guantes de cariciascolmadas con ardor de tus dedos,y tus dedos diez puñalesclavados en mi espaldaarrancándome la vida.
Imanes de mis brazospuñales de mi entraña.
Como invisible abismose inclinan en mi lecho.
¡Ah!... Pero en todas esas manosyo he buscado tus manos,tus labios entre los labios,tu cuerpo entre los cuerpos;de todos esos ojossólo tus ojos quiero,tu larga cabelleravolver a tocar quiero.
Tu eres la más tristepor ser la más querida,tu fuiste la primeray eres la que está más lejos.
¡Ah!... Tu cabello castaño y largoque tanto acaricié,y tus pupilas clarasque tanto tiempo miré,tus ardientes senos,tu color tostadoy tu cuerpo rozagantecomo palmera hindú.
Ven a mí: mente a mente,ven a mí: cuerpo a cuerpo.
Tu me dirás qué he hechocon tu primer suspiro,tu me dirás qué he hechodel sueño de aquel beso.
Dime si llorastecuando sola te dejé.
Tu dime si ya has muerto.Si has muerto, mi pena enlutará mi alcobalentamente;y estrecharé tu sombra hasta apagar mi cuerpoy quedaré en silencio ahondando de tinieblas,y en las tinieblas, ahondando de silencio.
Me velará llorando,llorando hasta morir,pero nuestra hija,fruto de nuestro amor,quedará en el recuerdo.
22 comentarios:
Tu dime si ya has muerto.
Si has muerto, mi pena enlutará mi alcoba
lentamente;
y estrecharé tu sombra hasta apagar mi cuerpo
y quedaré en silencio ahondando de tinieblas,
y en las tinieblas, ahondando de silencio.
Uff que fuerte, se me eriza la piel.
Cuando estaba leyendo me vinieron unas cosas locas a la cabeza y pensé ¿Si Carol llego a la alcoba de mi papa y el abrazo su sombra hasta que se apago su cuerpo? Recuerdo que el tenia una sonrisa en su lecho de muerte, será que cumplió su sueño porque nuestro padre al parecer se arreglo para morir ya que estaba muy bien rasurado y su piel estaba muy limpia.
Esos pensamientos los hago porque nadie conoce la muerte y para mi cabe la posibilidad de que sucedan cosas sobrenaturales.
Las cosas que no comprendemos porque las creemos imposibles, pues para Dios son posibles.
Hoy fui a misa y sentí paz; Dios toco mi corazón nuevamente y me hablo y sentí que alma de mi padre esta bien.
Ya no lo quiero recordar con tristeza sino con alegría y le doy gracias por dejármelo tener y disfrutar durante 27 años de mi vida.
No es fácil cuando me embarga su vació pero creo que es una etapa que debemos superar, nunca seremos lo mismo porque el vació permanecerá de por vida pero con Cristo de nuestro lado nos hará entender el porque de las cosas.
Ya llegara el día en que nos encontremos con la muerte y te aseguro que las explicaciones llegaran cuando crucemos de un mundo a otro.
Sobre todo tu luz,
sobre todas las llamas se iluminó mi alma
y se templó mi cuerpo.
me ha encantado esa parte, lo siento como una metafora de lo duro que fue perder el amor, que se haya escapado de las manos como agua entre los dedos, que haya quedado la humedad de lo vivido. Ahora entiendo mas claramente el post que hice Luis hace tiempo.
El poema esta escanadalosamente hermoso, de esos que llegan a los huesos, se mete en las venas y nos llena de vida espiritual. una sensacion olvidada, un cariño efimero, una nostalgia indeleble.
Dios siga cultivando ese don, y que le de a tu padre el descanso eterno, yo que tambien se lo que sentir ese dolor, y que a pesar de los 23 años que tiene el de muerto, aun no olvido, no lo supero, sigue latente, presente, hay noches en que me despierto queriendo tenerlo cerca, con una frase alegre, pero la vida sigue, y nos ayuda en el camino transitado a tomar fuerza hasta de las espinas para seguir adelante con mente positiva...
dios te bendiga brother
siempre
hasta la eternidad
un gran abrazo
Ya hace un año que te volví a ver, esa vez plagado de dolor, y no deja de admirarme todo lo que has alcanzado en la vida en tantos aspectos, el mostro incluido.
Te respeto y estimo, amigo, espero que siempre seas parte de mi vida.
Aún puedo sentir en mi pecho la angustia que me causó escuchar como tu voz se desmoronaba en esa llamada telefónica, cuando me dijiste que debías partir a tu tierra porque tu padre había fallecido, deseé estar a tu lado acompañándote en silencio, pero no pude hacerlo... Hoy debo felicitarte por la evolución que has tenido sobre la dolorosa pérdida de tu Mostro, por entender que ahora su alma está en paz, ya su carne no padece, y por aceptar con humildad las decisiones de Dios.
Me sumo a carlitos... Hace ya un año que te leí embargado por el dolor de haber perdido a tu padre... Y si hay algo que siempre debemos tener presente es que fisicamente perdemos a las personas, pero su esencia, lo que nos enseñaron, nunca...
"Abrazos Monocromáticos"
Epa Cantinero
Tienes un premio en mi blog, se encuentra en la columna derecha.
Buscalo y espero te guste.
Abrazos.
tu papa sigue vivo ! de eso no me cabe la menor duda ! de por si nuestros seres queridos nunca mueren solo pasan a vivir otra etapa muco mejor que èsta !!! donde kiera que el este de seguro esta muy orgulloso de que lo tengas tan presente !!!
dios y tu padre te bendigan siempre
abrazos
el miguel
Tú también nos tienes abandonados, Juan Luis. Te esperamos. Un abrazo.
Maravillosa poesía que dejó tu padre, además de un hijo sensible y con una gran fuerza interior, herencia seguramente. Su recuerdo se aligera en dolor pero no en amor a travez de tus letras.
Encantada de conocerte: Abrazote.
Hermosa poesía. Mis respetos.
Cuando un ser Muy querido parte que da un gran dolor que ni con el tiempo desaparece, solo se aprende a vivir con el!
Mucha fortaleza!
Sencillamente bella...
Dónde andas cantinero? espero estes bien y hayas pasado un cumpleaños chévere. Se te extraña... :( vuelve pronto por favor.
Un gran abrazo para ti!!!
Viste viejo, ya sé de dónde viene tu talento... Sin dudas tu viejo era un caballero.. Besos te quiero...
Pasaba por aquí curioseando y me quedé tomándome un trago :)
Me gusta mucho su estilo.
El lunes: los tequeños ;)
¡Saludos profesor!
Cantineroooooooooooooooo ya estoy cansada de servirme los tragos sola vale!
Será que vas a cerrar la cantina?tan malos lectores somos? esos últimos acontecimientos no te han sentado nada bien... Por favor no nos prives de tu genial narrativa y no olvides que me debes un post irreverente jajaja.
Te extrañoooooooooooooo
Besos, que estes bien :)
Que bonito es lo bonito!!!
¿Sabes? Más allá del respeto que siento por las razones que te han motivado a escribir, me quedé gratamente impresionado por el primer verso:
"Mis amores ¿dónde están?
¿Qué se han hecho?
Hoy han vuelto,
por todos los caminos de la noche
han venido a llorar a mi lecho".
Me pregunto si será así, un desfile de recuerdos envueltos en mortajas. Aunque tarde, lamento lo de tu padre.
Un abrazo.
Querido hermano!
Me da gusto leer el poema que nuestro padre le dedicó a su primer amor y que tantas veces lo escuché recitar. Yo también lo extraño muchísimo y dolor sigue en mi corazón. Te deseo sigas cosechando éxitos. TQM
Econ: Patricia Urribarrí.
Amigos disculpen mi abandono pero de verdad he tenido que asumir muchas responsabilidades por cuestiones de trabajo, pero prometo que seguiré escribiendo y lo mas atento posible de cada uno de sus blogger.
Se les quiere mucho y espero que lean la cuarta parte de “Ojos Que Hablan” que ya esta publicada.
Espero contar con ustedes así como ustedes conmigo, los quiero mucho y no me olviden.
Atte: Luis Urribarri
que bello, que pasión, la nostalgia que se desprende de los versos, que hermoso, no me canso de decirlo, honor a quien honor merece y tu padre tenía un talentaso
Saludos de guerrera!
Ya se que es muy tarde...Un abrazo desde la sierra de Oaxaca.Gustavo
el primer paso hacia el amor es la admiración... pero sin duda eres dulce al ecribir aunque en ocaciones la sutileza es opacada por lo directo
Publicar un comentario